Cavitación

Los efectos del ultrasonido en la piel

La cavitación se define como las fuerzas físicas de las ondas sonoras sobre los gases microambientales dentro de un fluido. A medida que las ondas sonoras se propagan a través del medio, la compresión y rarefacción características hacen que las burbujas de gas microscópicas en el líquido tisular se contraigan y expandan.

En general, se piensa que los cambios rápidos de presión (causados por los bordes delantero y trasero de la onda sonora), tanto dentro como alrededor de la célula, pueden causar daño a la célula. Pueden producirse daños sustanciales a la célula cuando las burbujas microscópicas de gas se expanden y luego colapsan rápidamente, provocando una "microexplosión".

Aunque no se cree que las verdaderas microexplosiones, conocidas como cavitación inestable, ocurran comúnmente con niveles terapéuticos de ultrasonido. Los primeros estudios que investigaron los efectos generales de la transmisión acústica y la cavitación en las células mostraron un retraso en el crecimiento de las células in vitro, aumentos en la síntesis de proteínas y alteraciones de las membranas. Combinados, estos resultados pueden sugerir que el ultrasonido primero "daña" la célula, lo que resulta en un retraso del crecimiento, y luego inicia una respuesta de recuperación celular caracterizada por un aumento en la producción de proteínas.

Anterior
Anterior

Ingredientes activos

Siguiente
Siguiente

Radicales libres